Semana Gráfica , Revista Ilustrada- Arte- Literatura. Editada por la Compañía Anónima EL TELÉGRAFO
- Subserie
- 1931-1939
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
Revista Ilustrada de Arte y Literatura
Editada por la Compañia Anonima El Telégrafo
35 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Semana Gráfica , Revista Ilustrada- Arte- Literatura. Editada por la Compañía Anónima EL TELÉGRAFO
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
Revista Ilustrada de Arte y Literatura
Editada por la Compañia Anonima El Telégrafo
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' octubre - diciembre 1915
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo’
Editada por la Compañia Anonima El Telégrafo
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 9 de diciembre 1915
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
La influencia de Nietzsche en la actual guerra europea, por Dr. L. Lara Pardo; Fin de curso, por Luis de Tapia; Alberto de Bélgica, por J. A. Falconi Villagomez; Con ese traje azul, por Medardo Ángel silva; Literatos colombianos, Luz de luna, por José Asunción Silva; Caso, por Rubén Darío; Leyenda: Eminha propia esta pequena historia, se no falha á memoria. Mas como estimo que ninguem á entenda, Dou-lhe á forma de lenda. Fontoura - Xavier , por M. E. Castillo y Castillo.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 7 de octubre 1915
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
Otoño interior, por M. E. Castillo y Castillo; Es para volverse loco, por Miguel de Unamuno; Plegaria, por Ernesto Noboa Caamaño; Desde Paris al margen de la guerra, por Ventura Gracia Caldero; Enigma de rosa, por J. A. Falconi Villagomez , para José María Egas M.; Gustavo Flaubert.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 6 de abril 1916
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
La ultima lección de poeta, por E. Gómez Carrillo; La muerte de un actor insigne; José Tallavi en Hamlet; por José Frances; Rubén Darío ha muerto, por Felipe Sassone; Sexualidad y pornografía, por Pio Boroja; Arado colosal, por Séneca; Bajo la luz discreta, por M. E. Castillo y Castillo; Como un buen beso invisible, por Guillermo Bustamante, Quito- 1916
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 5 de septiembre 1918
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
Arias sentimientos, Andrés Mata; Alma dormida, Ricardo Miro; El doctor Noguchi; Eduardo Zamacois escribe en Nicaragua el primer capítulo de su ultima novela, por M. E. ; Las escuelas primarias de antes y las de ahora, A. Baquerizo M.; Berceuse, por María Eugenia Vaz Ferreira.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 4 de noviembre 1915
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
Letras ecuatorianas, por J. A. Falconi Villagomez ( De "Nuevos Ritos" -Panamá); La noche había caído, por M. E. Castillo y Castillo; Duelo literario: Demy de Gourmont ha muerto, por Julio Cesar Endara, Quito, octubre 1913; El Signore Caruso Desafina, por José Frances; Hervieu, por ATBE, Guayaquil , 1915; El teatro Frances en América; Las ilusiones huyen lentamente, por José María Egas M.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 31 de octubre 1918
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
La serpiente, por Alfonsina Storni; Tabú, por Claude Ferrere; El extraño deseo, por ALfonsina Storni; El poeta Omar Kháyyám; Los Rubayait, por Omar Kháyyám; La kusa Nama, por Omar Kháyyám
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 30 de marzo 1916
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
Nuestra deuda por Pio VI, por J. Gabriel Pino; Crepuscular v (Inédita) , por Guillermo Bustamante; Mariano de Cavia; Cavia Excelentico señor, por Dionisio Pérez; Mujeres Francesas, por Henri de Regnier; De Gabriel D´Annunzio, por E. Noboa Caamaño
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 3 de octubre 1918
Parte deDIARIO EL TELÉGRAFO
Nocturno, por Enrique Bustamante y Ballivian; Zorrilla de San Martin, por Rubén Darío; Elogio a una morena, por Wenceslao Pareja; La empedernida, por F. J. Falquez Ampuero; Two---Steps, A. Z. López Penha; Figulina de mi Vitrina Sentimental: Annelle, Magda, Lina, Mirza, Eponina, por J. A. Falconi Villagómez