‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' octubre - diciembre 1915
- Subseries
- 1915
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo’
Editada por la Compañia Anonima El Telégrafo
33 results with digital objects Show results with digital objects
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' octubre - diciembre 1915
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo’
Editada por la Compañia Anonima El Telégrafo
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 7 de octubre 1915
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Otoño interior, por M. E. Castillo y Castillo; Es para volverse loco, por Miguel de Unamuno; Plegaria, por Ernesto Noboa Caamaño; Desde Paris al margen de la guerra, por Ventura Gracia Caldero; Enigma de rosa, por J. A. Falconi Villagomez , para José María Egas M.; Gustavo Flaubert.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 27 de enero 1916
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Luna de aldea, por E. Noboa Caamaño; A una Inconsciente, por M. E. Castillo y Castillo; A través de la guerra, por Eduardo Zamacois, Berna - 1915; Volanderas ( de nuestro corresponsal), por Jorge Fry. ; La trompetas de oro: El poema de los montes, por Medardo Ángel Silva( Al alto poeta J. A. Falconí- Villagomez), Santiago, 2-12-15; No pienses mal, por Elbert Hubbard.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 5 de septiembre 1918
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Arias sentimientos, Andrés Mata; Alma dormida, Ricardo Miro; El doctor Noguchi; Eduardo Zamacois escribe en Nicaragua el primer capítulo de su ultima novela, por M. E. ; Las escuelas primarias de antes y las de ahora, A. Baquerizo M.; Berceuse, por María Eugenia Vaz Ferreira.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de octubre 1918
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Bajo los paraísos, por Bartolomé Galíndez; Benvenuto Cellini, por Juan Montalvo; Simples palabras, por Enrique Banchs; Lagrimas, por Enrique Ibsen; La violencia, Constancio C. Vigil.; El movimiento artístico en los Estados Unidos: La poesía; Edgar Lee Masters, James Whitcomb Riley, Thomas Walsh, por Francisco G. de Gómez; La fuerza de la voluntad, por José Enrique Rodo; La institutriz, por Pedro Miguel Obligado
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de abril de 1919
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Como las hojas secas, por Gonzalo Escudero Moscoso; Introducción a una antología de poetas jóvenes, por Medardo Ángel Silva; Fue en una noche para el frágil espíritu de ella, por F. Guillermo Mateus; Lujo y vanidad, por Jorge Hurtado Baquerizo; Soneto, por Eloy Proaño D.; Flirt lugareño, por Juan R. Jiménez, Medardo Ángel Silva, José M. Astudillo Ortega; Paralelamente, por Jorge Carrera Andrade ; Amor Romántico para una sombra, por J. J. Pino de Icaza; Deprecación A Medardo Ángel Silva, Miguel Ángel Barona; Oración del año que muere, por Luis Aníbal Sánchez
Semana Gráfica , Revista Ilustrada- Arte- Literatura. Editada por la Compañía Anónima EL TELÉGRAFO
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Revista Ilustrada de Arte y Literatura
Editada por la Compañia Anonima El Telégrafo
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 28 de octubre 1915
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Letanía, por Luis Fernández Ardavin; La Americana Loca, por José Santos Chocano; Mi proverbial holgazanería, por Jacinto Benavente; Crónica de artes: Tórtola Valencia, Estudio critico sobre esta gran artista, y el origen de sus danzas arcaicas, por Pompeyo Gener ; La primera sombra, Camille Mauclair.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 11 de noviembre 1915
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Letras ecuatorianas, por J. A. Falconi Villagomez ( De "Nuevos Ritos" -Panamá); La noche había caído, por M. E. Castillo y Castillo; Duelo literario: Demy de Gourmont ha muerto, por Julio Cesar Endara, Quito, octubre 1913; El Signore Caruso Desafina, por José Frances; Hervieu, por ATBE, Guayaquil , 1915; El teatro Frances en América; Las ilusiones huyen lentamente, por José María Egas M.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 25 de noviembre 1915
Part of DIARIO EL TELÉGRAFO
Madre locura: Para Ernesto Noboa Caamaño, por Arturo Borja; Primavera mística y lunar: A Víctor M. Londoño, por Arturo Borja; Felipe Trigo: A Teodoro Álvarez García; Felipe Trigo, por Julio Cesar Endara, Quito, 1915; Figuras contemporáneas: Romain Rolland; Voy a entrar al olvido: Voici la masque pour la fete du mensonge, Henry de Regnier : A Francisco Guarderas, por Arturo Borja; Ofrendas de Rosas: A. Arturo Borja, por Humberto Fierro, Noviembre de MCMXII.