Poesía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Poesía

Términos equivalentes

Poesía

Términos asociados

Poesía

73 Descripción archivística results for Poesía

73 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 25 de Septiembre 1919

Zamacois en el Ecuador: Sus conferencias, por Ángel F. Salvador; Zamacois, Autor y conferencista: Apunte al carbón de Nicolás Delgado, por Emilio Carrera; Verso sencillos, por José Martí; Croquis de campaña, por Ismael Urdaneta en Galípoli; Fabulilla, por Luis C. López; Malecón Nocturno, Tarde frente al Puerto , por Medardo Ángel Silva; Kinetoscopio el del bombo, por El amigo Fritz; ¡ Zamacois Torero!, por Remos; Autumnal, por Justo Pastor Ríos , Del libro : Brotes; Pio Barja, por X. Y. Z.; Una misión interamericana de intelectuales: Ecuatoriano que va Washington a organizar una misión de acercamiento intelectual; La estatua de Amado Nervo, por X. Y. Z.;

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 25 de noviembre 1915

Madre locura: Para Ernesto Noboa Caamaño, por Arturo Borja; Primavera mística y lunar: A Víctor M. Londoño, por Arturo Borja; Felipe Trigo: A Teodoro Álvarez García; Felipe Trigo, por Julio Cesar Endara, Quito, 1915; Figuras contemporáneas: Romain Rolland; Voy a entrar al olvido: Voici la masque pour la fete du mensonge, Henry de Regnier : A Francisco Guarderas, por Arturo Borja; Ofrendas de Rosas: A. Arturo Borja, por Humberto Fierro, Noviembre de MCMXII.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 25 de agosto 1921

A los poetas Remigio Tamariz Crespo Y Remigio Romero Cordero, por Rubén Irigoyen ; El tren en marcha, por Julio Marzo; Las crineras(Tema de George d´ Esparbés), por F. J. Falquez Ampuero; Elogio a las cosas románticas (Del libro futuro: "El polígono de musaguetes") , por Victorio Abril, 1921

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de octubre 1918

Bajo los paraísos, por Bartolomé Galíndez; Benvenuto Cellini, por Juan Montalvo; Simples palabras, por Enrique Banchs; Lagrimas, por Enrique Ibsen; La violencia, Constancio C. Vigil.; El movimiento artístico en los Estados Unidos: La poesía; Edgar Lee Masters, James Whitcomb Riley, Thomas Walsh, por Francisco G. de Gómez; La fuerza de la voluntad, por José Enrique Rodo; La institutriz, por Pedro Miguel Obligado

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de abril 1919

Átomos negros: Atavismos zoológicos, por Modesto Chávez Franco; El día que me quieras, Amado Nervo; Morir joven, por Menando; La señorita frivolidad, por Joaquín Dicenta (hijo); La profesión de literatura, por Jean d´ Agreve; De "Campesinas", por R. Romero y Cordero; El Remanso: A José Enrique Rodo, por Dulce María Bonero de Lujan

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 23 de diciembre 1920

La fuente triste, por Medardo Ángel Silva; Un profesor de optimismo, por Frank Crane; El cisne, por Enrique Ibsen; Poemas, por Rabindranath Tagore; Los dos senderos, por Alfredo de Musset; Filosofía, por Rubén Darío; La agonía de las rosas, por Maurice Maeterlinkck; Palabra y silencio, por Juan Zorrilla de San Martin; Elogio perruno(A Huascar) , por Soledad; Reversible, por Paul V.; Primera pagina, por Amado Nervo

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 23 de diciembre 1915

La molinero, por Guerra Junqueiro; Desde Londres : las novelas de las guerras, por Julio Camba; Guerra Junqueiro, por M. R. Blanco-Belmonte; La historia de Juan De Flandes(Apólogo), por José Enrique Rodo; Versos prosaicos; La enmascarada y Epitalamio, por Carlos Miranda; El origen, por Rabindranath Tagore; Guion: Jugando al amor, por Miguel Sawa: En las varillas de un Abanico, por Guerra Junqueiro; Finis Patria(fragmento): Hablan las cárceles, por Guerra Junqueiro.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 22 de septiembre 1921

Poesía contemporánea: Carta azul, por Ramón Río; Para un Incógnito, por Auanké; El ridículo: Momento de éxtasis, por Ricardo A. Álvarez; El pensamiento, por Julio Flórez; La extraña Melodía, por Clarisa Gaviola de Diego Arbo; ¡Corazón de mujer!; B. Ch. D.; Granos de arenas…, por Max de Feló; El arte de reír, por Mario Briceño; Sicológica: “De intensidad”, libro próximo a aparezca, por Alfredo E. Martínez; La voz de las sombras, …….??; Del libro de………; A mi madre B Von….. Heiue

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 22 de mayo 1919

De " La danza de las horas" retrato antiguo, por Ernesto Noboa Caamaño; La ronda bajo la campana(, por (De Gaspard de la Nuit), por Aloysius Bertrand; Balada de los trece panidas, por Leo Espiritual; Lampara espiritual para Guillermo Mateus, por J.J. Pino de Icaza; Fragmento inedito de la "Divina comedia", por Medardo Ángel Silva; De "Les narruturres terrestres", por André Gide; De Leonardo De Vinci; Los jovenes escritores, por Juan Illingworte; Una lectura de verharen Nuestros poetas: Ernesto Noboa Caamaño, por Jean d`Agreve; Los niños., por Humberto Fierro; Imprecación, por Guillermo Bustamante

Resultados 31 a 40 de 73