Poesía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Poesía

Términos equivalentes

Poesía

Términos asociados

Poesía

73 Descripción archivística results for Poesía

73 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 4 de noviembre 1915

Letras ecuatorianas, por J. A. Falconi Villagomez ( De "Nuevos Ritos" -Panamá); La noche había caído, por M. E. Castillo y Castillo; Duelo literario: Demy de Gourmont ha muerto, por Julio Cesar Endara, Quito, octubre 1913; El Signore Caruso Desafina, por José Frances; Hervieu, por ATBE, Guayaquil , 1915; El teatro Frances en América; Las ilusiones huyen lentamente, por José María Egas M.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 4 de agosto 1921

A los poetas Remigio Tamariz Crespo Y Remigio Romero Cordero, por Rubén Irigoyen ; El tren en marcha, por Julio Marzo; Las crineras(Tema de George d´ Esparbés), por F. J. Falquez Ampuero; Elogio a las cosas románticas (Del libro futuro: "El polígono de musaguetes") , por Victorio Abril, 1921

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 31 de julio 1919

Las ilusiones huyen lentamente, por José ,aria Egas M.; La piedad, por Eduardo Zamora; Las sombras de amor por Camilo Mauclair; Esfinge, por José María Egas M. ; Seno de reina, por José Santos Chocano; Para ser Chauffeur por el hijo Fritz, por Sergio M.; Los pastores, por Ramon P.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 30 de marzo 1916

Nuestra deuda por Pio VI, por J. Gabriel Pino; Crepuscular v (Inédita) , por Guillermo Bustamante; Mariano de Cavia; Cavia Excelentico señor, por Dionisio Pérez; Mujeres Francesas, por Henri de Regnier; De Gabriel D´Annunzio, por E. Noboa Caamaño

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 30 de junio 1921

Inmovilidad, por Gonzalo Escudero M.; El puerto: Para Hugo Mayo, as dadaísta; La buena estación, por Jorge Carrera Andrade; El insecto, por Iván Turguenef; Estancias, por Juan Moréas; Tu ausencia es como un Lago, por Augusto Arias R.; Poemas: Mañana; Medio día; Tarde; Noche; Recordando a Silva; Reminis Cencia, por Leopoldo Benítez V.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 30 de diciembre 1920

Philosophie, por Medardo Ángel Silva; Ante el llanto de un niño, por E, González Fiol; La risa profana, G. Martínez Sierra; Soneto, por J. J. Pino de Ycaza; El jardin de las rosas: Poemas Persas de Saadi: El sagaz Derviche, Las palomas, La paciencia; Poema, por Arturo Borja; El cofre, por M. E. Castillo y Castillo; La flor de the, por Huberto Fierro; Los que callan, por José Enrique Bodo; Angelus opaco, por J. A. Falconi Villagomez; Tríptico: I Beethoven, II Waner, Escena I, Acto I, Parcifal, III Grieg: Opus 46. Andant doloroso, por Eloy Fariña Núñez; El deseo de pintar, por Charles Baudelaire; El oro, por Joaquín Dicenta: Lindica, por José M. Egas

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 3 de octubre 1918

Nocturno, por Enrique Bustamante y Ballivian; Zorrilla de San Martin, por Rubén Darío; Elogio a una morena, por Wenceslao Pareja; La empedernida, por F. J. Falquez Ampuero; Two---Steps, A. Z. López Penha; Figulina de mi Vitrina Sentimental: Annelle, Magda, Lina, Mirza, Eponina, por J. A. Falconi Villagómez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 3 de noviembre 1921

Exótica, por Antonio Pons C.; España no existe ¿?; Poemas en prosa, por Jules Remard; Parábolas: Los Dioses, por Alberto Guillén; La musa heroica; Lamentación para los soldados que sufren y mueren en África, por Gregorio Martínez Sierra; Prólogo: Vidi gentu fangone in quel pantan; El pentagrama, por Victoria

Resultados 11 a 20 de 73