Poesía

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Poesía

Equivalent terms

Poesía

Associated terms

Poesía

73 Archival description results for Poesía

73 results directly related Exclude narrower terms

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de junio 1921

Ofrenda lírica: A Medardo Ángel Silva, por Leopoldo Benítez V.; Parque Vesperal, por Medardo Ángel Silva; Ofrenda, por Ben-Hens; Poemas: El Diamante, por Delmira Agustini; Poemas: La Locura, por Ada Negri; Para Rosita, por Julio Galan; El Precepto, por Medardo Ángel Silva; El Hermes: A la memoria de Medardo Ángel Silva, en el segundo aniversario de su muerte, por Rubén IRIGOYEN (Aria); Sinfonía Gris: Del libro “Sinfonía Interior”, últimamente publicado, por Cires IRIGOYEN; Epístola, por J.J Pino de Icaza; La leyenda de los Korrigans, por Guy de Maupassant; Soledad, por Medardo Ángel Silva.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 15 de septiembre 1921

Viñeta de invierno, por Raúl Andrade Moscoso; La ofrenda lírica: Ruinas, por Rabindranath Tagore; El Deseo, por Rabindranath Tagore; Paul Fort, por León Roch; Poema en prosa, Inédito: para el Telégrafo, Medallón Mortuorio, por Ricardo A. Álvarez; Ils ont choisi la me, por Paul Fort; El talento de la mujer, por Paul Fort, versión española; Corazón abierto, por G. Martínez Sierra; El poeta de la divina comedia.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 7 de julio 1921

Mas allá de la vida, por Ricardo Darquea O.; El peñasco Maldito, por O. Russ; Merdardo Ángel Silva: Cada suicidio es un poema sublime de malancolía – BALZAC, POR Benigno Checa Drouet, El Velivolo: Para Tristan Tzara, por Victorio Avril; Aparición: Stephane Malarme, por Guillermo Valencia; Crepúsculo de Ma., por Luis G. Urbin; Futuro, por Anatole Franco; Brisa Marina, por Stephane Mallarme.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 25 de agosto 1921

A los poetas Remigio Tamariz Crespo Y Remigio Romero Cordero, por Rubén Irigoyen ; El tren en marcha, por Julio Marzo; Las crineras(Tema de George d´ Esparbés), por F. J. Falquez Ampuero; Elogio a las cosas románticas (Del libro futuro: "El polígono de musaguetes") , por Victorio Abril, 1921

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 8 de enero 1920

¿QUE SERA ?, por Juan Illingworth; La apuesta, Víctor M. Rendón; Una princesa, En el templo bizantino, por Humberto Fierro; Los carmenes de granada, por Santiago Rusinol; Remate voluntario, J. A. Moreira; Ocasión, por Santiago Merizalde V.; Exultación, por Carlos Bustamante; Una princesa, Fernán Félix de Amador

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 20 de octubre 1921

Su Alcoba: Para Andrés Mata, por Carlos Borges; Corazón al poeta: A B. Ch. D., por Adriana d´Cardoville; Poeta, por Félix Armando Núñez; Poesía Moderna: De “Inquietud”, obra de Luisa Luisi que …. en estos días, por Luisa Luisi; Poema, por Rabindranath Tagore; El Gorrión, por Iván Tourg.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 28 de octubre 1915

Letanía, por Luis Fernández Ardavin; La Americana Loca, por José Santos Chocano; Mi proverbial holgazanería, por Jacinto Benavente; Crónica de artes: Tórtola Valencia, Estudio critico sobre esta gran artista, y el origen de sus danzas arcaicas, por Pompeyo Gener ; La primera sombra, Camille Mauclair.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 11 de noviembre 1915

Letras ecuatorianas, por J. A. Falconi Villagomez ( De "Nuevos Ritos" -Panamá); La noche había caído, por M. E. Castillo y Castillo; Duelo literario: Demy de Gourmont ha muerto, por Julio Cesar Endara, Quito, octubre 1913; El Signore Caruso Desafina, por José Frances; Hervieu, por ATBE, Guayaquil , 1915; El teatro Frances en América; Las ilusiones huyen lentamente, por José María Egas M.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 25 de noviembre 1915

Madre locura: Para Ernesto Noboa Caamaño, por Arturo Borja; Primavera mística y lunar: A Víctor M. Londoño, por Arturo Borja; Felipe Trigo: A Teodoro Álvarez García; Felipe Trigo, por Julio Cesar Endara, Quito, 1915; Figuras contemporáneas: Romain Rolland; Voy a entrar al olvido: Voici la masque pour la fete du mensonge, Henry de Regnier : A Francisco Guarderas, por Arturo Borja; Ofrendas de Rosas: A. Arturo Borja, por Humberto Fierro, Noviembre de MCMXII.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 9 de diciembre 1915

La influencia de Nietzsche en la actual guerra europea, por Dr. L. Lara Pardo; Fin de curso, por Luis de Tapia; Alberto de Bélgica, por J. A. Falconi Villagomez; Con ese traje azul, por Medardo Ángel silva; Literatos colombianos, Luz de luna, por José Asunción Silva; Caso, por Rubén Darío; Leyenda: Eminha propia esta pequena historia, se no falha á memoria. Mas como estimo que ninguem á entenda, Dou-lhe á forma de lenda. Fontoura - Xavier , por M. E. Castillo y Castillo.

Results 11 to 20 of 73