Literatura

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Literatura

Termos equivalentes

Literatura

Termos associados

Literatura

75 Descrição arquivística resultados para Literatura

75 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 4 de noviembre 1915

Letras ecuatorianas, por J. A. Falconi Villagomez ( De "Nuevos Ritos" -Panamá); La noche había caído, por M. E. Castillo y Castillo; Duelo literario: Demy de Gourmont ha muerto, por Julio Cesar Endara, Quito, octubre 1913; El Signore Caruso Desafina, por José Frances; Hervieu, por ATBE, Guayaquil , 1915; El teatro Frances en América; Las ilusiones huyen lentamente, por José María Egas M.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de diciembre 1915

Drama de ensueño: Escena única, por Alfonso Hernández Cata; Recuerdo, por Isidro del Campo Drouet . Guayaquil - MCMXV; Poetas peruanos, José Santos Chocano: El amor Mudo; La corte del Kaiser , Dos grandes estrellas: Geraldine Farrar y Frizi Massary, por José Juan; La civilización de la raza negra, por J. J. de Zoiza Reylli;Mi canto, por Flor de nieve; El alcázar de las perlas, por Francisco Villaespesa; Oriental, por J. A. Falconi- Villagómez.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 23 de diciembre 1915

La molinero, por Guerra Junqueiro; Desde Londres : las novelas de las guerras, por Julio Camba; Guerra Junqueiro, por M. R. Blanco-Belmonte; La historia de Juan De Flandes(Apólogo), por José Enrique Rodo; Versos prosaicos; La enmascarada y Epitalamio, por Carlos Miranda; El origen, por Rabindranath Tagore; Guion: Jugando al amor, por Miguel Sawa: En las varillas de un Abanico, por Guerra Junqueiro; Finis Patria(fragmento): Hablan las cárceles, por Guerra Junqueiro.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 3 de febrero 1916

Poetas Peruanos: José Gálvez; Bajo la luna, por José Gálvez; Augurios para pasado mañana, por Ventura García Calderón, París, 1915; Camino de perfección, por M. E. Castillo y Castillo; Esa tarde...por Julio Cesar Estrada, para el poeta M. E. Castillo y Castillo, Poemas D´amour, Gabriel Mourey; Un episodio de Joffré, por Emilio Carrere; El verso, José Martí; Croquis Andino, por J. A. Falconi- Villagomez; Serenata : A Juan R, Jiménez, por José Gálvez.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 6 de abril 1916

La ultima lección de poeta, por E. Gómez Carrillo; La muerte de un actor insigne; José Tallavi en Hamlet; por José Frances; Rubén Darío ha muerto, por Felipe Sassone; Sexualidad y pornografía, por Pio Boroja; Arado colosal, por Séneca; Bajo la luz discreta, por M. E. Castillo y Castillo; Como un buen beso invisible, por Guillermo Bustamante, Quito- 1916

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 10 de abril 1919

Como las hojas secas, por Gonzalo Escudero Moscoso; Introducción a una antología de poetas jóvenes, por Medardo Ángel Silva; Fue en una noche para el frágil espíritu de ella, por F. Guillermo Mateus; Lujo y vanidad, por Jorge Hurtado Baquerizo; Soneto, por Eloy Proaño D.; Flirt lugareño, por Juan R. Jiménez, Medardo Ángel Silva, José M. Astudillo Ortega; Paralelamente, por Jorge Carrera Andrade ; Amor Romántico para una sombra, por J. J. Pino de Icaza; Deprecación A Medardo Ángel Silva, Miguel Ángel Barona; Oración del año que muere, por Luis Aníbal Sánchez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 8 de mayo 1919

Vidas que fracasan, por José Enrique Rodo; Supremo olvido, por Mario de Pontmercy; En el patio, por Felipe H. Fernández; Del libro inédito" El laud en el valle": Rima, Tu cabellera, por Humberto Fierro; El sueño de pan , por J. A. Falconí Villagómez; André Gide( De la revista de América), por Ventura García Calderón; La encrucijada, por Jorge Carrera Andrade; Del sentir, por Augusto Arias;

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 31 de julio 1919

Las ilusiones huyen lentamente, por José ,aria Egas M.; La piedad, por Eduardo Zamora; Las sombras de amor por Camilo Mauclair; Esfinge, por José María Egas M. ; Seno de reina, por José Santos Chocano; Para ser Chauffeur por el hijo Fritz, por Sergio M.; Los pastores, por Ramon P.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 12 de mayo 1921

El regreso, por Víctor Domingo Silva; La Canción del Olvido, por Jorge Barreto Roldán; Elogio de la Fiesta de la Primavera: fragmentos, por Roberto Fuentes Robles; Las tristezas del suburbio: fragmento, por A. Bozquez Solar; Literatura Chilena: Amor, por Aida Morena Lagos; Ofrenda a Jesús, por Daniel de la Vega; Elegía: fragmento, por Carlos E. Moncada; Invierno, por A. Mauret-Caamaño; El poema supremo, por Raimundo Echeverría Larrazabal; En el alba azul, por Juan Guzmán Cruehaga; El Soldado Poeta, por Buenaventura Argandoña; En el día de mis años, por Buenaventura Argandoña; Angélica, por Roberto Meza Fuentes; Esta vieja herida, por Pedro Sienna; En el taller, por Carlos Pezoa Véliz; Los versos de la Vida: fragmento, por Arturo Torres Rioseco.

Resultados 61 a 70 de 75