Literatura

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Literatura

Términos equivalentes

Literatura

Términos asociados

Literatura

75 Descripción archivística results for Literatura

75 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 4 de agosto 1921

A los poetas Remigio Tamariz Crespo Y Remigio Romero Cordero, por Rubén Irigoyen ; El tren en marcha, por Julio Marzo; Las crineras(Tema de George d´ Esparbés), por F. J. Falquez Ampuero; Elogio a las cosas románticas (Del libro futuro: "El polígono de musaguetes") , por Victorio Abril, 1921

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 4 de noviembre 1915

Letras ecuatorianas, por J. A. Falconi Villagomez ( De "Nuevos Ritos" -Panamá); La noche había caído, por M. E. Castillo y Castillo; Duelo literario: Demy de Gourmont ha muerto, por Julio Cesar Endara, Quito, octubre 1913; El Signore Caruso Desafina, por José Frances; Hervieu, por ATBE, Guayaquil , 1915; El teatro Frances en América; Las ilusiones huyen lentamente, por José María Egas M.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 4 Septiembre 1919

De esta fuente no beberé, por Víctor Manuel Rendón; Niebla por Manuel Lassa Y Nuño; Muerte de una ecuatoriana notable; Villancico de las novia olvidadas, por G. Martínez Sierra; El verso, por Gabriel d´Annunzio; El aura del sueño se acerca a mi, por C. A. Arroyo Del Rio; Poetas Bohemios, por C. A. Arroyo Del Rio; Remitido, por Pepín de la Fuente

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 5 de febrero 1920

La encuesta de "El telégrafo" es clausurada por innecesaria; La muerte de Honorato de Balzac, por Víctor Hugo; Rafael Núñez Y. J Asunción Silva juzgados por Rubén Darío, por Evaristo Rivas Groot; Pharos, por Ramon Rivera Falconi; El señorito juerguista, por Julio Gamba; Los cafés de Madrid, por Mariana Villa Espesa; Studio, por Ramon Rivero Falconi

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 5 de septiembre 1918

Arias sentimientos, Andrés Mata; Alma dormida, Ricardo Miro; El doctor Noguchi; Eduardo Zamacois escribe en Nicaragua el primer capítulo de su ultima novela, por M. E. ; Las escuelas primarias de antes y las de ahora, A. Baquerizo M.; Berceuse, por María Eugenia Vaz Ferreira.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 6 de abril 1916

La ultima lección de poeta, por E. Gómez Carrillo; La muerte de un actor insigne; José Tallavi en Hamlet; por José Frances; Rubén Darío ha muerto, por Felipe Sassone; Sexualidad y pornografía, por Pio Boroja; Arado colosal, por Séneca; Bajo la luz discreta, por M. E. Castillo y Castillo; Como un buen beso invisible, por Guillermo Bustamante, Quito- 1916

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 6 de octubre 1921

A Emilita Luque Darquea, por Miguel Ángel Albornoz; Singulus: Falsa Tachada, por La Dirección; Fragmentos, por Rubés Darío; La mujer comparada con el hombre, Ya estoy muerto, por Raphael Romero y Cordero; Días grises: A la orilla del Mar, por Paul Bourget; “Los nuevos”: Las lámparas, por Federico Moro; El Cántaro Fresco: Selva, por Juana de Ibarbourou; La mariposa, por Juana de Ibarbourou; Melancolía, por Juana de Ibarbourou; La roca y los viajeros: De Lamennais, por ¿?; Pleito Solar: Reseña Histórica, por Stein; Se Riobamba: Telégrafo, por Neptuno; De Los Ríos: Telégrafo, por Corresponsal.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 7 de julio 1921

Mas allá de la vida, por Ricardo Darquea O.; El peñasco Maldito, por O. Russ; Merdardo Ángel Silva: Cada suicidio es un poema sublime de malancolía – BALZAC, POR Benigno Checa Drouet, El Velivolo: Para Tristan Tzara, por Victorio Avril; Aparición: Stephane Malarme, por Guillermo Valencia; Crepúsculo de Ma., por Luis G. Urbin; Futuro, por Anatole Franco; Brisa Marina, por Stephane Mallarme.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 7 de octubre 1915

Otoño interior, por M. E. Castillo y Castillo; Es para volverse loco, por Miguel de Unamuno; Plegaria, por Ernesto Noboa Caamaño; Desde Paris al margen de la guerra, por Ventura Gracia Caldero; Enigma de rosa, por J. A. Falconi Villagomez , para José María Egas M.; Gustavo Flaubert.

Resultados 61 a 70 de 75