Literatura

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Literatura

Términos equivalentes

Literatura

Términos asociados

Literatura

75 Descripción archivística results for Literatura

75 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 19 de mayo 1921

Pirueta sentimental, por Rafael Romero y Cordero; Adiós!, por Jufen Rogeste; Duda…., por Hugo Byron Moncayo; Ausencia, por Raby; Elegía Interior, por Benigno Checa Dronet; Cuando la paz venga de Rusia: Canción para unas bodas pobres de Alemania, Rafael Sánchez Maza; Pensamientos ; Obsesión, por Medardo Ángel Silva; Coloquios sobre lo eterno, por Correa Calderón; Volverlo a ver, por Gabriela Mistral; Como una visión, por L.A. Lavayen Flores; El poema espiritual, por E. A. Bolaños Moreira; Poema, por Julio César Sánchez; Desolación, por F. Guillermo Mateus P.; Luz María, Eusamar Guderín.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 19 de junio 1919

Últimos versos de Amado Nervo, por Amado Nervo; A los poetas jóvenes del Ecuador, por Rafael Coronel G. , Santiago, abril de 1919; Rodense: A la manera de Rubén, por J. J. Pino de Icaza; Salome : Drama en un acto, por Oscar Wilde; En la Noche, por M. V. Pérez Flores; Adiós, por Meleagro; El hombre sombrío, por Alfonsina Storni; La tumba de Oscar Wilde, por Ramon Hurtado; A Manuel Machado, por Isidro del Campo Drouet

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 18 de noviembre 1915

La leyenda del Sayri, por J. Gabriel Pino Roca; Igual que las sombras, por Emilio Carrere; Marta dormía, por Julio Zaldumbide; Nuestros literatos: Dos juicios acerca de Gonzalo Zaldumbide, por José Enrique Rodo; La ninfa, por Rubén Darío; Sonetidos, M. E. Castillo y Castillo;

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de octubre 1918

Nosotros: J. A. Falconi Villagómez/Wenceslao Pareja/ José Eduardo Molestina/ José María Egas M./ M. E. Castillo y Castillo/Adolfo Nevares Hidalgo Nevares/ Medardo Ángel Silva; En Nazareth, por Selma Langeelof; Poemas de verano, por Rubén Darío; Figulina, por José María Egas M.; Lindica (A una Gitana), por José María Egas, Riobamba- MCMXVIII

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de julio 1919

Libros: A J. Eduardo Molestina S., por José María Egas M.; Un hombre: La calle Herrera Y Reissig; Rosada y blanca , por Julio Herrera y Reissig; Una verdadera poetisa argentina , por Rubén Darío; Estrella descubierta, por Julio Gamba; De "Normas espirituales": La verdad, por José María Egas M. ; Diario de un coplero: historia vulgar, por la refundición Carlos Miranda ; Dura Lex, por F. Arizaga L.; Poemas el ritmo; Esplin, por Julio Herrera

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de abril 1919

Lamentación del melancólico, por Medardo Ángel Silva; El peregrino(Inédito), por Carlos Rendón Pérez Nuestros poetas: José María Egas , por Jean d´Agreve ; el Salmo de la vida espiritual, por R. W. Longfellow; El tesoro de Judas, por Sergio Núñez; Alma, por José María Egas M.; En el elogio del Ilmo. SR. Obispo de Córdoba: FR. Mamerto Esquiu, O. M. , por Rubén Darío; De la condesa de Noailles: Ve a rezar a San Marcos, por Condesa Mathieu de Noailles

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de octubre 1919

Interrogante, por Gustavo Ramírez Pérez ; Pasad!..., por Teodoro Alvarado Olea; La nueva generación intelectual: Palmerin, José de la Cuadra: Gall-Nozze, C. A. González Arboleda: Tom, Tomás Alfonso Mateus P.: Adamar, Colón A. Serrano M., por Max Odiot; De almas paganas: La estatua, A ella, por Tomas Alfonso Mateus P. ; La vida es una rosa, por Colón A. Serrano M.; La cita, por E. Pardo Bazan; Las fiestas octubrinas, por Fulano de tal; Los toros de la independencia; Renunciación , por C. A. González Arboleda; Por tus ojos..., por José de la Cuadra V.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de junio 1921

Ofrenda lírica: A Medardo Ángel Silva, por Leopoldo Benítez V.; Parque Vesperal, por Medardo Ángel Silva; Ofrenda, por Ben-Hens; Poemas: El Diamante, por Delmira Agustini; Poemas: La Locura, por Ada Negri; Para Rosita, por Julio Galan; El Precepto, por Medardo Ángel Silva; El Hermes: A la memoria de Medardo Ángel Silva, en el segundo aniversario de su muerte, por Rubén IRIGOYEN (Aria); Sinfonía Gris: Del libro “Sinfonía Interior”, últimamente publicado, por Cires IRIGOYEN; Epístola, por J.J Pino de Icaza; La leyenda de los Korrigans, por Guy de Maupassant; Soledad, por Medardo Ángel Silva.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de diciembre 1920

Decoración heráldica, por Julio Herrera y Reissig; Guerra, Alergia y tristeza, por G. Martínez; Ciudad vieja, por José Santos Chocano, ; Un capricho de Maupassant, por Eduardo Zamacois; La ronda nocturna: ( De Olavo Bilac), por Enrique Diez- Canedo; La música, por Arturo Schopenhauer: En el de la juventud, por Iván Alejo; De los "sonetos acorazonados", por Ismael Enrique Arciniega, Noviembre 25-1915

Resultados 51 a 60 de 75