Literatura

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Literatura

Términos equivalentes

Literatura

Términos asociados

Literatura

35 Descripción archivística results for Literatura

35 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 20 de marzo 1919

Omega, la calavera, mi amiga, por Abraham Valdelomar. De fuegos Fatuos; Unión de las almas, por Ricardo León; Un poeta; Les Prieres, por Francis Jammes; Las grandes figuras literarias , por Leopoldo Lugones, Epilogo ; Velada de invierno( Del libro : La danza de las horas), por Medardo Ángel Silva; Alma, por Juan Pablo Muñez; Niza, por J. A. Falconi Villagómez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 2 de diciembre 1915

La molinero, por Guerra Junqueiro; Desde Londres : las novelas de las guerras, por Julio Camba; Guerra Junqueiro, por M. R. Blanco-Belmonte; La historia de Juan De Flandes(Apólogo), por José Enrique Rodo; Versos prosaicos; La enmascarada y Epitalamio, por Carlos Miranda; El origen, por Rabindranath Tagore; Guion: Jugando al amor, por Miguel Sawa: En las varillas de un Abanico, por Guerra Junqueiro; Finis Patria(fragmento): Hablan las cárceles, por Guerra Junqueiro

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 18 de noviembre 1915

La leyenda del Sayri, por J. Gabriel Pino Roca; Igual que las sombras, por Emilio Carrere; Marta dormía, por Julio Zaldumbide; Nuestros literatos: Dos juicios acerca de Gonzalo Zaldumbide, por José Enrique Rodo; La ninfa, por Rubén Darío; Sonetidos, M. E. Castillo y Castillo;

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de octubre 1918

Nosotros: J. A. Falconi Villagómez/Wenceslao Pareja/ José Eduardo Molestina/ José María Egas M./ M. E. Castillo y Castillo/Adolfo Nevares Hidalgo Nevares/ Medardo Ángel Silva; En Nazareth, por Selma Langeelof; Poemas de verano, por Rubén Darío; Figulina, por José María Egas M.; Lindica (A una Gitana), por José María Egas, Riobamba- MCMXVIII

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de abril de 1919

Como las hojas secas, por Gonzalo Escudero Moscoso; Introducción a una antología de poetas jóvenes, por Medardo Ángel Silva; Fue en una noche para el frágil espíritu de ella, por F. Guillermo Mateus; Lujo y vanidad, por Jorge Hurtado Baquerizo; Soneto, por Eloy Proaño D.; Flirt lugareño, por Juan R. Jiménez, Medardo Ángel Silva, José M. Astudillo Ortega; Paralelamente, por Jorge Carrera Andrade ; Amor Romántico para una sombra, por J. J. Pino de Icaza; Deprecación A Medardo Ángel Silva, Miguel Ángel Barona; Oración del año que muere, por Luis Aníbal Sánchez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de diciembre 1915

Drama de ensueño: Escena única, por Alfonso Hernández Cata; Recuerdo, por Isidro del Campo Drouet . Guayaquil - MCMXV; Poetas peruanos, José Santos Chocano: El amor Mudo; La corte del Kaiser , Dos grandes estrellas: Geraldine Farrar y Frizi Massary, por José Juan; La civilización de la raza negra, por J. J. de Zoiza Reylli;Mi canto, por Flor de nieve; El alcázar de las perlas, por Francisco Villaespesa; Oriental, por J. A. Falconi- Villagómez.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 14 de octubre 1915

Lo fatal, por Rubén Darío; Los altos prestigios españoles; Crómicas extranjeras: El testarudo futurista, por Tedeschi; Historia de mi muerte, por Leopoldo Lugones; Claridad lunar, por Pierre Louys; Para mi tu recuerdo, Arturo Borja; La ultima obra de Benavente: El collar de estrellas, por Manuel Bueno; Era un cine, por M.E. Castillo y Castillo

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 13 de marzo 1919

Delectacion, por Leopoldo Lugones; Alos poetas de mi patria, por Medardo Ángel Silva; Las grandes figuras literarias: Luis Banafoux, por J. Ortega Munilla; Azul, por J.J. Pino de Icaza; Gran Guiñol, por J. A. Falconí Villagómez; Poemas, por Rabindranath Tagore; La mujer ha pecado: para Medardo Ángel Silva; Enrique González Martínez; Mañana los poetas , por Enrique González Martínez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 13 de abril 1916

La Dernier Parole, por M. E. Castillo y Castillo; ¿Cuándo habrá paz en la tierra ?, por A. T. Barrera; Vida alegre y muerte, por F. J. Falquez Ampuero; La estatua de bronce, por Máximo Auduoin; La bella durmiente, por J. A. Falconi Villagomez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 11 de noviembre 1915

Letras ecuatorianas, por J. A. Falconi Villagomez ( De "Nuevos Ritos" -Panamá); La noche había caído, por M. E. Castillo y Castillo; Duelo literario: Demy de Gourmont ha muerto, por Julio Cesar Endara, Quito, octubre 1913; El Signore Caruso Desafina, por José Frances; Hervieu, por ATBE, Guayaquil , 1915; El teatro Frances en América; Las ilusiones huyen lentamente, por José María Egas M.

Resultados 21 a 30 de 35