Literatura

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Literatura

Términos equivalentes

Literatura

Términos asociados

Literatura

75 Descripción archivística results for Literatura

75 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 14 de octubre 1915

Lo fatal, por Rubén Darío; Los altos prestigios españoles; Crómicas extranjeras: El testarudo futurista, por Tedeschi; Historia de mi muerte, por Leopoldo Lugones; Claridad lunar, por Pierre Louys; Para mi tu recuerdo, Arturo Borja; La ultima obra de Benavente: El collar de estrellas, por Manuel Bueno; Era un cine, por M.E. Castillo y Castillo

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 15 de mayo 1919

Viaje sentimental en un álbum, por J.A. Falconí- Villagómez en Riobamba- abril 1919; Arias intimas, José María Egas M. Riobamba 1919; Nuestros poetas: J. A. Falconi Villagómez, por Jean d´ Agreve; Átomos Negros, por Modesto Chávez Franco; Saudades: para José María Egas M., por Humberto Fierro; De "Plenitud" yo no te digo, por Amado Nervo; Noche de verano, por Lord Tennyson; Fantasía nocturna - OP. II, Medardo Ángel Silva ; Preterita, por J. J. Pino de Icaza

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 15 de septiembre 1921

Viñeta de invierno, por Raúl Andrade Moscoso; La ofrenda lírica: Ruinas, por Rabindranath Tagore; El Deseo, por Rabindranath Tagore; Paul Fort, por León Roch; Poema en prosa, Inédito: para el Telégrafo, Medallón Mortuorio, por Ricardo A. Álvarez; Ils ont choisi la me, por Paul Fort; El talento de la mujer, por Paul Fort, versión española; Corazón abierto, por G. Martínez Sierra; El poeta de la divina comedia.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de diciembre 1915

Drama de ensueño: Escena única, por Alfonso Hernández Cata; Recuerdo, por Isidro del Campo Drouet . Guayaquil - MCMXV; Poetas peruanos, José Santos Chocano: El amor Mudo; La corte del Kaiser , Dos grandes estrellas: Geraldine Farrar y Frizi Massary, por José Juan; La civilización de la raza negra, por J. J. de Zoiza Reylli;Mi canto, por Flor de nieve; El alcázar de las perlas, por Francisco Villaespesa; Oriental, por J. A. Falconi- Villagómez.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de diciembre 1920

Decoración heráldica, por Julio Herrera y Reissig; Guerra, Alergia y tristeza, por G. Martínez; Ciudad vieja, por José Santos Chocano, ; Un capricho de Maupassant, por Eduardo Zamacois; La ronda nocturna: ( De Olavo Bilac), por Enrique Diez- Canedo; La música, por Arturo Schopenhauer: En el de la juventud, por Iván Alejo; De los "sonetos acorazonados", por Ismael Enrique Arciniega, Noviembre 25-1915

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de junio 1921

Ofrenda lírica: A Medardo Ángel Silva, por Leopoldo Benítez V.; Parque Vesperal, por Medardo Ángel Silva; Ofrenda, por Ben-Hens; Poemas: El Diamante, por Delmira Agustini; Poemas: La Locura, por Ada Negri; Para Rosita, por Julio Galan; El Precepto, por Medardo Ángel Silva; El Hermes: A la memoria de Medardo Ángel Silva, en el segundo aniversario de su muerte, por Rubén IRIGOYEN (Aria); Sinfonía Gris: Del libro “Sinfonía Interior”, últimamente publicado, por Cires IRIGOYEN; Epístola, por J.J Pino de Icaza; La leyenda de los Korrigans, por Guy de Maupassant; Soledad, por Medardo Ángel Silva.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 16 de octubre 1919

Interrogante, por Gustavo Ramírez Pérez ; Pasad!..., por Teodoro Alvarado Olea; La nueva generación intelectual: Palmerin, José de la Cuadra: Gall-Nozze, C. A. González Arboleda: Tom, Tomás Alfonso Mateus P.: Adamar, Colón A. Serrano M., por Max Odiot; De almas paganas: La estatua, A ella, por Tomas Alfonso Mateus P. ; La vida es una rosa, por Colón A. Serrano M.; La cita, por E. Pardo Bazan; Las fiestas octubrinas, por Fulano de tal; Los toros de la independencia; Renunciación , por C. A. González Arboleda; Por tus ojos..., por José de la Cuadra V.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de abril 1919

Lamentación del melancólico, por Medardo Ángel Silva; El peregrino(Inédito), por Carlos Rendón Pérez Nuestros poetas: José María Egas , por Jean d´Agreve ; el Salmo de la vida espiritual, por R. W. Longfellow; El tesoro de Judas, por Sergio Núñez; Alma, por José María Egas M.; En el elogio del Ilmo. SR. Obispo de Córdoba: FR. Mamerto Esquiu, O. M. , por Rubén Darío; De la condesa de Noailles: Ve a rezar a San Marcos, por Condesa Mathieu de Noailles

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de julio 1919

Libros: A J. Eduardo Molestina S., por José María Egas M.; Un hombre: La calle Herrera Y Reissig; Rosada y blanca , por Julio Herrera y Reissig; Una verdadera poetisa argentina , por Rubén Darío; Estrella descubierta, por Julio Gamba; De "Normas espirituales": La verdad, por José María Egas M. ; Diario de un coplero: historia vulgar, por la refundición Carlos Miranda ; Dura Lex, por F. Arizaga L.; Poemas el ritmo; Esplin, por Julio Herrera

Resultados 11 a 20 de 75