Literatura

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Literatura

Términos equivalentes

Literatura

Términos asociados

Literatura

35 Descripción archivística results for Literatura

35 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de abril de 1919

Como las hojas secas, por Gonzalo Escudero Moscoso; Introducción a una antología de poetas jóvenes, por Medardo Ángel Silva; Fue en una noche para el frágil espíritu de ella, por F. Guillermo Mateus; Lujo y vanidad, por Jorge Hurtado Baquerizo; Soneto, por Eloy Proaño D.; Flirt lugareño, por Juan R. Jiménez, Medardo Ángel Silva, José M. Astudillo Ortega; Paralelamente, por Jorge Carrera Andrade ; Amor Romántico para una sombra, por J. J. Pino de Icaza; Deprecación A Medardo Ángel Silva, Miguel Ángel Barona; Oración del año que muere, por Luis Aníbal Sánchez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 17 de octubre 1918

Nosotros: J. A. Falconi Villagómez/Wenceslao Pareja/ José Eduardo Molestina/ José María Egas M./ M. E. Castillo y Castillo/Adolfo Nevares Hidalgo Nevares/ Medardo Ángel Silva; En Nazareth, por Selma Langeelof; Poemas de verano, por Rubén Darío; Figulina, por José María Egas M.; Lindica (A una Gitana), por José María Egas, Riobamba- MCMXVIII

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 18 de noviembre 1915

La leyenda del Sayri, por J. Gabriel Pino Roca; Igual que las sombras, por Emilio Carrere; Marta dormía, por Julio Zaldumbide; Nuestros literatos: Dos juicios acerca de Gonzalo Zaldumbide, por José Enrique Rodo; La ninfa, por Rubén Darío; Sonetidos, M. E. Castillo y Castillo;

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 2 de diciembre 1915

La molinero, por Guerra Junqueiro; Desde Londres : las novelas de las guerras, por Julio Camba; Guerra Junqueiro, por M. R. Blanco-Belmonte; La historia de Juan De Flandes(Apólogo), por José Enrique Rodo; Versos prosaicos; La enmascarada y Epitalamio, por Carlos Miranda; El origen, por Rabindranath Tagore; Guion: Jugando al amor, por Miguel Sawa: En las varillas de un Abanico, por Guerra Junqueiro; Finis Patria(fragmento): Hablan las cárceles, por Guerra Junqueiro

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 20 de marzo 1919

Omega, la calavera, mi amiga, por Abraham Valdelomar. De fuegos Fatuos; Unión de las almas, por Ricardo León; Un poeta; Les Prieres, por Francis Jammes; Las grandes figuras literarias , por Leopoldo Lugones, Epilogo ; Velada de invierno( Del libro : La danza de las horas), por Medardo Ángel Silva; Alma, por Juan Pablo Muñez; Niza, por J. A. Falconi Villagómez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 21 de octubre 1915

Joseth Branyas: Ex director de "Mercurio" que ha fallecido últimamente; La gran cosmópolis( Meditaciones de la madrugada), por Rubén Darío, Nueva York, marzo de 1915; El "Nocturno" de Silva, por B. Sanín Cano; Rubén Darío: El poeta meritísimo, que se halla enfermo de muerte en Nueva York; Pax (poema inédito) ; El gran poeta Rubén Darío: gravemente enfermo en Nueva York- El gobierno el Senado de Nicaragua se disponen a socorrerla; Don Juan de Aldea, por M. E. Castillo y Castillo; Millonaria, por Víctor Hugo Escala; Sea- Side Park de " Motivos Galantes" ; De la adorada, por René Maizero; Angelus Opaco, J. A. Falconi Villagómez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 23 de diciembre 1915

La molinero, por Guerra Junqueiro; Desde Londres : las novelas de las guerras, por Julio Camba; Guerra Junqueiro, por M. R. Blanco-Belmonte; La historia de Juan De Flandes(Apólogo), por José Enrique Rodo; Versos prosaicos; La enmascarada y Epitalamio, por Carlos Miranda; El origen, por Rabindranath Tagore; Guion: Jugando al amor, por Miguel Sawa: En las varillas de un Abanico, por Guerra Junqueiro; Finis Patria(fragmento): Hablan las cárceles, por Guerra Junqueiro.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de abril de 1919

Como las hojas secas, por Gonzalo Escudero Moscoso; Introducción a una antología de poetas jóvenes, por Medardo Ángel Silva; Fue en una noche para el frágil espíritu de ella, por F. Guillermo Mateus; Lujo y vanidad, por Jorge Hurtado Baquerizo; Soneto, por Eloy Proaño D.; Flirt lugareño, por Juan R. Jiménez, Medardo Ángel Silva, José M. Astudillo Ortega; Paralelamente, por Jorge Carrera Andrade ; Amor Romántico para una sombra, por J. J. Pino de Icaza; Deprecación A Medardo Ángel Silva, Miguel Ángel Barona; Oración del año que muere, por Luis Aníbal Sánchez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de octubre 1918

Bajo los paraísos, por Bartolomé Galíndez; Benvenuto Cellini, por Juan Montalvo; Simples palabras, por Enrique Banchs; Lagrimas, por Enrique Ibsen; La violencia, Constancio C. Vigil.; El movimiento artístico en los Estados Unidos: La poesía; Edgar Lee Masters, James Whitcomb Riley, Thomas Walsh, por Francisco G. de Gómez; La fuerza de la voluntad, por José Enrique Rodo; La institutriz, por Pedro Miguel Obligado

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 25 de noviembre 1915

Madre locura: Para Ernesto Noboa Caamaño, por Arturo Borja; Primavera mística y lunar: A Víctor M. Londoño, por Arturo Borja; Felipe Trigo: A Teodoro Álvarez García; Felipe Trigo, por Julio Cesar Endara, Quito, 1915; Figuras contemporáneas: Romain Rolland; Voy a entrar al olvido: Voici la masque pour la fete du mensonge, Henry de Regnier : A Francisco Guarderas, por Arturo Borja; Ofrendas de Rosas: A. Arturo Borja, por Humberto Fierro, Noviembre de MCMXII.

Resultados 11 a 20 de 35