Mostrando 472 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

469 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 28 de octubre 1915

Letanía, por Luis Fernández Ardavin; La Americana Loca, por José Santos Chocano; Mi proverbial holgazanería, por Jacinto Benavente; Crónica de artes: Tórtola Valencia, Estudio critico sobre esta gran artista, y el origen de sus danzas arcaicas, por Pompeyo Gener ; La primera sombra, Camille Mauclair.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 29 de mayo 1919

Jardín de primavera, por Juan R. Jiménez; Los maestros: Juan Ramon Jiménez, por R. Cansinos Assens; El ensueños es amables, por M. E. Castillo; Los maestros del simbolismo, por Mauricio Maeterlinck; La primavera muerta, por Maurice Maeterlinck; Tarde de lluvia, por Medardo Ángel Silva; Amado Nervo, Mistico, por Goodrich-Maulme; Los poemas del arte, Gonzalo Escudero Moscoso

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 29 de noviembre 1923

Mi luna de bohemio, por Rafael Romero y Cordero; Dos anécdotas de Verlaine: Del libro de Juan Carrere , " Les Mauvais Maitres" En la taberna, La lagrima de Mallarmé, por Juan Carrere; El mes que viene, por Manuel Ochoa; Gómez Carrillo y la Mata- Hari: El ilustre periodista escribe a un diario de Mejico, E. Gómez Carrillo; Tierra de promisión, por José Eduardo Rivera; Consolaciones, por Enrique Heine; El lenguaje interior, por Juan Zorrilla De San Martin; Preludio, R. Cansinos Assens.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 29 de septiembre 1921

La fuga, por Julio Herrera y Reissig; El cantador, por Guerra Junqueiro; La música, por Arturo Schopenhauer; Tu senda y la mía, por Don Quijote; De “Fiestas galantes”: LXXXVII, por Paúl Verlaine; Patria y juventud, por d´ Isnard; El último vuelo de Alondra: Al recuerdo de Ángela ¿Carvo? De Maldonado, por F. J. Falquez Ampuero; ¿Mis ojos? ¿Los tuyos?....., por Francisco Vllaespesa; De tórtola valencia los ojos, por Martínez Payva; La herencia Española Luis María ¿?; Resignación, por Bejamín Velasco ¿?; Alma Selecta, por Pierre ¿?

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 3 de abril de 1919

Plegaria, por José María Egas M., Poemas en prosa: Versión de J. A. Villagómez, El discípulo; el artista , por Oscar Wilde; Después, por Medardo Ángel Silva; A un retrato, por Alfonso Rubén Irigoyen; El Fausto, por Federico Amiel; Mi madre, por Froylán Turcios; El voluntario, por Ada Negri; Crónicas parisinas: Pierrette en Paris, por Claudin; Amado Nervo, Ilustre poeta mexicano: Madrigal aliterado; Del ultimo libro de Valle Inclan: La Gata , por Don Ramon María del Valle Inclan; Nocturno, por Gabriela Mistral

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 3 de noviembre 1921

Exótica, por Antonio Pons C.; España no existe ¿?; Poemas en prosa, por Jules Remard; Parábolas: Los Dioses, por Alberto Guillén; La musa heroica; Lamentación para los soldados que sufren y mueren en África, por Gregorio Martínez Sierra; Prólogo: Vidi gentu fangone in quel pantan; El pentagrama, por Victoria

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 3 de octubre 1918

Nocturno, por Enrique Bustamante y Ballivian; Zorrilla de San Martin, por Rubén Darío; Elogio a una morena, por Wenceslao Pareja; La empedernida, por F. J. Falquez Ampuero; Two---Steps, A. Z. López Penha; Figulina de mi Vitrina Sentimental: Annelle, Magda, Lina, Mirza, Eponina, por J. A. Falconi Villagómez

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 30 de diciembre 1920

Philosophie, por Medardo Ángel Silva; Ante el llanto de un niño, por E, González Fiol; La risa profana, G. Martínez Sierra; Soneto, por J. J. Pino de Ycaza; El jardin de las rosas: Poemas Persas de Saadi: El sagaz Derviche, Las palomas, La paciencia; Poema, por Arturo Borja; El cofre, por M. E. Castillo y Castillo; La flor de the, por Huberto Fierro; Los que callan, por José Enrique Bodo; Angelus opaco, por J. A. Falconi Villagomez; Tríptico: I Beethoven, II Waner, Escena I, Acto I, Parcifal, III Grieg: Opus 46. Andant doloroso, por Eloy Fariña Núñez; El deseo de pintar, por Charles Baudelaire; El oro, por Joaquín Dicenta: Lindica, por José M. Egas

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 30 de junio 1921

Inmovilidad, por Gonzalo Escudero M.; El puerto: Para Hugo Mayo, as dadaísta; La buena estación, por Jorge Carrera Andrade; El insecto, por Iván Turguenef; Estancias, por Juan Moréas; Tu ausencia es como un Lago, por Augusto Arias R.; Poemas: Mañana; Medio día; Tarde; Noche; Recordando a Silva; Reminis Cencia, por Leopoldo Benítez V.

‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 30 de marzo 1916

Nuestra deuda por Pio VI, por J. Gabriel Pino; Crepuscular v (Inédita) , por Guillermo Bustamante; Mariano de Cavia; Cavia Excelentico señor, por Dionisio Pérez; Mujeres Francesas, por Henri de Regnier; De Gabriel D´Annunzio, por E. Noboa Caamaño

Resultados 61 a 70 de 472