Su Alcoba: Para Andrés Mata, por Carlos Borges; Corazón al poeta: A B. Ch. D., por Adriana d´Cardoville; Poeta, por Félix Armando Núñez; Poesía Moderna: De “Inquietud”, obra de Luisa Luisi que …. en estos días, por Luisa Luisi; Poema, por Rabindranath Tagore; El Gorrión, por Iván Tourg.
Nocturno, por Rubén Darío; Los ojos, por Jean Lorrain; El piano, que besa…, por Paul Verlaine; Venganza y Salmo, por Amado Nervo; Nuestro Pasado, por Mauricio Maeteli; El mal del siglo, por José Asunción Silva.
Joseth Branyas: Ex director de "Mercurio" que ha fallecido últimamente; La gran cosmópolis( Meditaciones de la madrugada), por Rubén Darío, Nueva York, marzo de 1915; El "Nocturno" de Silva, por B. Sanín Cano; Rubén Darío: El poeta meritísimo, que se halla enfermo de muerte en Nueva York; Pax (poema inédito) ; El gran poeta Rubén Darío: gravemente enfermo en Nueva York- El gobierno el Senado de Nicaragua se disponen a socorrerla; Don Juan de Aldea, por M. E. Castillo y Castillo; Millonaria, por Víctor Hugo Escala; Sea- Side Park de " Motivos Galantes" ; De la adorada, por René Maizero; Angelus Opaco, J. A. Falconi Villagómez
De " La danza de las horas" retrato antiguo, por Ernesto Noboa Caamaño; La ronda bajo la campana(, por (De Gaspard de la Nuit), por Aloysius Bertrand; Balada de los trece panidas, por Leo Espiritual; Lampara espiritual para Guillermo Mateus, por J.J. Pino de Icaza; Fragmento inedito de la "Divina comedia", por Medardo Ángel Silva; De "Les narruturres terrestres", por André Gide; De Leonardo De Vinci; Los jovenes escritores, por Juan Illingworte; Una lectura de verharen Nuestros poetas: Ernesto Noboa Caamaño, por Jean d`Agreve; Los niños., por Humberto Fierro; Imprecación, por Guillermo Bustamante
Poesía contemporánea: Carta azul, por Ramón Río; Para un Incógnito, por Auanké; El ridículo: Momento de éxtasis, por Ricardo A. Álvarez; El pensamiento, por Julio Flórez; La extraña Melodía, por Clarisa Gaviola de Diego Arbo; ¡Corazón de mujer!; B. Ch. D.; Granos de arenas…, por Max de Feló; El arte de reír, por Mario Briceño; Sicológica: “De intensidad”, libro próximo a aparezca, por Alfredo E. Martínez; La voz de las sombras, …….??; Del libro de………; A mi madre B Von….. Heiue
La molinero, por Guerra Junqueiro; Desde Londres : las novelas de las guerras, por Julio Camba; Guerra Junqueiro, por M. R. Blanco-Belmonte; La historia de Juan De Flandes(Apólogo), por José Enrique Rodo; Versos prosaicos; La enmascarada y Epitalamio, por Carlos Miranda; El origen, por Rabindranath Tagore; Guion: Jugando al amor, por Miguel Sawa: En las varillas de un Abanico, por Guerra Junqueiro; Finis Patria(fragmento): Hablan las cárceles, por Guerra Junqueiro.
La fuente triste, por Medardo Ángel Silva; Un profesor de optimismo, por Frank Crane; El cisne, por Enrique Ibsen; Poemas, por Rabindranath Tagore; Los dos senderos, por Alfredo de Musset; Filosofía, por Rubén Darío; La agonía de las rosas, por Maurice Maeterlinkck; Palabra y silencio, por Juan Zorrilla de San Martin; Elogio perruno(A Huascar) , por Soledad; Reversible, por Paul V.; Primera pagina, por Amado Nervo
Átomos negros: Atavismos zoológicos, por Modesto Chávez Franco; El día que me quieras, Amado Nervo; Morir joven, por Menando; La señorita frivolidad, por Joaquín Dicenta (hijo); La profesión de literatura, por Jean d´ Agreve; De "Campesinas", por R. Romero y Cordero; El Remanso: A José Enrique Rodo, por Dulce María Bonero de Lujan
Bajo los paraísos, por Bartolomé Galíndez; Benvenuto Cellini, por Juan Montalvo; Simples palabras, por Enrique Banchs; Lagrimas, por Enrique Ibsen; La violencia, Constancio C. Vigil.; El movimiento artístico en los Estados Unidos: La poesía; Edgar Lee Masters, James Whitcomb Riley, Thomas Walsh, por Francisco G. de Gómez; La fuerza de la voluntad, por José Enrique Rodo; La institutriz, por Pedro Miguel Obligado
A los poetas Remigio Tamariz Crespo Y Remigio Romero Cordero, por Rubén Irigoyen ; El tren en marcha, por Julio Marzo; Las crineras(Tema de George d´ Esparbés), por F. J. Falquez Ampuero; Elogio a las cosas románticas (Del libro futuro: "El polígono de musaguetes") , por Victorio Abril, 1921