- EC DETEL EC ANUA-EC ANUA-1
- Dossier
- 1840
Fait partie de Colección Fotografías
La fotografía es de las primeras tomadas en la ciudad recreando la vida diaria
47 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
Fait partie de Colección Fotografías
La fotografía es de las primeras tomadas en la ciudad recreando la vida diaria
Semana Gráfica - Enero - Diciembre 1933
Fait partie de DIARIO EL TELÉGRAFO
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' octubre - diciembre 1915
Fait partie de DIARIO EL TELÉGRAFO
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo’
Editada por la Compañia Anonima El Telégrafo
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 7 de octubre 1915
Fait partie de DIARIO EL TELÉGRAFO
Otoño interior, por M. E. Castillo y Castillo; Es para volverse loco, por Miguel de Unamuno; Plegaria, por Ernesto Noboa Caamaño; Desde Paris al margen de la guerra, por Ventura Gracia Caldero; Enigma de rosa, por J. A. Falconi Villagomez , para José María Egas M.; Gustavo Flaubert.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 27 de enero 1916
Fait partie de DIARIO EL TELÉGRAFO
Luna de aldea, por E. Noboa Caamaño; A una Inconsciente, por M. E. Castillo y Castillo; A través de la guerra, por Eduardo Zamacois, Berna - 1915; Volanderas ( de nuestro corresponsal), por Jorge Fry. ; La trompetas de oro: El poema de los montes, por Medardo Ángel Silva( Al alto poeta J. A. Falconí- Villagomez), Santiago, 2-12-15; No pienses mal, por Elbert Hubbard.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 5 de septiembre 1918
Fait partie de DIARIO EL TELÉGRAFO
Arias sentimientos, Andrés Mata; Alma dormida, Ricardo Miro; El doctor Noguchi; Eduardo Zamacois escribe en Nicaragua el primer capítulo de su ultima novela, por M. E. ; Las escuelas primarias de antes y las de ahora, A. Baquerizo M.; Berceuse, por María Eugenia Vaz Ferreira.
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de octubre 1918
Fait partie de DIARIO EL TELÉGRAFO
Bajo los paraísos, por Bartolomé Galíndez; Benvenuto Cellini, por Juan Montalvo; Simples palabras, por Enrique Banchs; Lagrimas, por Enrique Ibsen; La violencia, Constancio C. Vigil.; El movimiento artístico en los Estados Unidos: La poesía; Edgar Lee Masters, James Whitcomb Riley, Thomas Walsh, por Francisco G. de Gómez; La fuerza de la voluntad, por José Enrique Rodo; La institutriz, por Pedro Miguel Obligado
‘Los Jueves Literarios de El Telégrafo' 24 de abril de 1919
Fait partie de DIARIO EL TELÉGRAFO
Como las hojas secas, por Gonzalo Escudero Moscoso; Introducción a una antología de poetas jóvenes, por Medardo Ángel Silva; Fue en una noche para el frágil espíritu de ella, por F. Guillermo Mateus; Lujo y vanidad, por Jorge Hurtado Baquerizo; Soneto, por Eloy Proaño D.; Flirt lugareño, por Juan R. Jiménez, Medardo Ángel Silva, José M. Astudillo Ortega; Paralelamente, por Jorge Carrera Andrade ; Amor Romántico para una sombra, por J. J. Pino de Icaza; Deprecación A Medardo Ángel Silva, Miguel Ángel Barona; Oración del año que muere, por Luis Aníbal Sánchez
En las fotografías se encuentra la historia política y de la modernidad ecuatoriana del sigo XX hasta el siglo XXI, en papel, negativos, slides e imágenes digitales. Gran parte de la colección corresponde a imágenes inéditas de la modernidad ecuatoriana y de destacadas personalidades del país.
Fait partie de Colección Fotografías
Muestra cuando la nieve cayó repentinamente en la zona del Cotopaxi, donde la comunidad participa en la limpieza